Escribimos este artículo ya que la confianza es uno de los principales drivers de compra en el comercio electrónico, y es labor de todos lo que ofrecemos productos y servicios a través de este canal, hacerlo de tal forma que genere confianza. El primer paso: ser excelentes y expertos.
Construir un ecommerce es más que insertar artículos en una plataforma
Emprender el viaje de desarrollar un eCommerce es algo complejo, no se trata de hacer una página web y pretender que ya se tiene un eCommerce. Si lo ponemos en números, la página web sólo representa aproximadamente un 10% del proyecto. Existen otros temas que son igual de relevantes cómo son: (no están en orden de importancia, TODOS son igual de importantes):
Mercadeo Digital
El rol de los Marketplaces como aliados
ECommerce como una unidad estratégica independiente con su propio PyG
Conformación de equipo de trabajo, funciones y responsabilidades
Logística: bodega, logística inversa, transportadoras
Diseño gráfico y contenido
CLIENTE: experiencia de usuario y atención al cliente
Políticas comerciales y relacionamiento con distribuidores y canales tradicionales propios
Políticas comerciales y relacionamiento con distribuidores y canales tradicionales propios
Plataforma de eCommerce (página web), arquitectura aplicativa, automatización y escalabilidad
Operación administrativa y estratégica
Mercadeo Digital
Hacer mercadeo digital en eCommerce es un arte/ciencia en el que se combinan básicamente 4 elementos fundamentales:
– Pauta Digital – Pagar para que la gente vea lo que nosotros ofrecemos cuando esté navegando en medios digitales (redes sociales, buscadores, páginas web, apps, etc)
– Content Marketing – Utilizar las redes sociales de la marca para decirle a la gente que nosotros tenemos lo que ellos necesitan
– Email Marketing – Enviarle correos electrónicos a la gente para que nos compre
Entremos En Detalle En Cada Uno:
google analytics
Debes tener en cuenta que un buen diseño incluye no solo a los mails automáticos para que funcione tu estrategia como confirmaciones, mails de carritos abandonados, etc., sino que también debes incluir exposición a tus contenidos, actividad de ventas predictiva, campañas personalizadas de acuerdo al comportamiento en el eCommerce, campañas de acuerdo al perfil de la audiencia y campañas de marketing.
Existen muchos formatos de pauta digital que te ayudarán a potencializar tu marca y a generar más ventas. Es importante establecer un costo de adquisición que se acomode a tu estrategia financiera. Es decir, cuánto estás dispuesto a gastar en un clic o en una conversión. Con base en este dato podrás determinar un presupuesto de pauta que te ayude a cumplir tus objetivos de negocio.
Para empezar a medir los esfuerzos de pauta, deberás instalar en tu eCommerce píxeles de conversión de cada uno de los canales de comunicación. Puedes hacerlo directamente sobre el código de tu página o usando herramientas como Google Tag Manager. Una vez instalados los píxeles podrás hacer estrategias de remarketing que te permitirán enfocarte en performance y en retorno de los clientes que ya se han interesado en tu sitio web o incluso han abandonado un carrito de compra.
Una de las claves para el éxito de una estrategia de pauta es conocer muy bien tu audiencia y enfocar los canales de comunicación de acuerdo a sus preferencias y afiliaciones. De esta manera tendrás un mensaje dirigido y con potencial de generar atracción. Ampliaremos este tema en otra entrada del blog.
Lo primero es aprovechar las herramientas y redes sociales para vender más. Puedes crear tu tienda en línea en Facebook y conectarla al catálogo de tu eCommerce para desbloquear Instagram Shopping.
La clave de una excelente estrategia de contenidos consiste en darle a tu marca una extensión narrativa, crearle unos territorios de comunicación que te permitan nutrir tu marca de contenidos que complementen tu oferta de producto y generen un vínculo más poderoso con tus clientes. Para esto puedes crear un manual de content marketing.
Definir un cronograma de publicaciones que se relacionen con tu estrategia de ventas. Realiza una estrategia de vínculos para que puedas hacer seguimiento en Google Analytics de todos los contenidos que generes. Innova, usa formatos como videos, stories, captions, etc para atraer a tu audiencia. Sé constante. Las mejores estrategias de contenido son las que tienen un balance perfecto entre cantidad y calidad.